jueves, 6 de marzo de 2014

EL JUEGO

El pasado 13 de febrero los alumnos del grupo 102 de magisterio primaria acudimos a un seminario que trataba sobre “el juego en el patio de la escuela” que se celebró en la semana cultural de la UAM.
Tratamos la situación en la que se encuentra actualmente el patio de recreo, se le ve como un descanso en el que los niños deben liberarse de las horas académicas pero no es así es una zona de aprendizaje distinta a lo ordinario, con otros materiales como pelotas, combas, juguetes de casa, canastas…
Actualmente los patios han sido reducidos en tamaño, está destinado a los deportes siendo la pista de fútbol/baloncesto el elemento principal, los profesores se limitan a vigilar siendo el patio un espacio exclusivamente de alumnos que juegan en pequeños grupos o individualmente.
El segundo tema que tratamos fue el juego, actividad gratuita realizada por inercia y que nos provoca una sensación de satisfacción sobre todo cuando se consigue la meta propuesta. Desarrolla cualidades como la creatividad, la competitividad sana, tolerancia hacia los demás, respetar opiniones, nuevos conocimientos, destrezas en nuevas situaciones.
Para hacer el seminario más práctico realizamos 4 juegos:
MIRA Y COPIA: por parejas debíamos imitar los gestos de nuestro compañero.
MANOS COOPERATIVAS: era  el juego de las palmas, primero fue en parejas y después en conjunto todo el salón de actos.
PARES Y NONES: típico juego para ver quien se la ligaba.

ARCOIRIS: el salón de actos estaba dividido en 3 zonas, cada una con un color, teníamos que estar de pie y cuando dijesen nuestro color sentarnos, después nos cambiamos de filas.
APLICACIONES PEDAGÓGICAS:
A través de una charla sobre el juego a los niños podemos ampliarles el abanico de actividades a realizar en el recreo, saliendo de las actividades tradicionales como deportes, combas, escondite, etc.

No hay comentarios:

Publicar un comentario