El pasado 6 de febrero acudimos al salón de actos a ver la
película documental “LAS MAESTRAS DE LA REPÚBLICA” de Pilar Pérez Solano, dicho
documental ha sido galardonado con el premio Goya en su categoría.
Este documental nos pretende acercar a la situación que se
produjo tras la proclamación de la República (14 de abril de 1931) que trajo
numerosos cambios en el ámbito educativo:
1.Unión de
los alumnos en las clases sin distinción de sexo.
2.Mayor transmisión
de valores como la igualdad, la paz…
3.Nuevas metodologías
inspiradas en las propuestas por Freinet, Montessori…
4.Una escuela
pública y democrática.
5. Aunque esta
profesión antiguamente era de las pocas que se relacionaba con la mujer, fue a
partir de este momento cuando aumentó su participación en este trabajo.
Todo lo citado anteriormente y algunos cambios más fueron
llevados a cabo por las republicanas, mujeres conscientes de que cada paso que
daban era una piedra mas en el camino hacia su objetivo, se abrieron paso en
muchos puestos como direcciones de colegios, formar parte de asociaciones políticas,
sindicalistas, feministas…
Pero este gran proyecto se vio interrumpido tras la guerra
civil donde hubo una gran represión hacia estas mujeres ya que así creían que
eliminarían los valores de igualdad y autonomía que representaban.
APLICACIONES PEDAGÓGICAS:
Este documental ayuda a los profesores a reforzar los contenidos académicos referentes al tema, yo lo proyectaría después del bloque teórico para reforzar de una manera dinámica y entretenida, ver una película, que llama más la atención de los niños que un resumen en voz alta o un coloquio ya que no es un tema que ellos suelan tratar con frecuencia.
¿CÓMO LO HE HECHO?
La clase 102 acudimos al seminario donde se trataba este tema, allí recogí información para después plasmarla en esta entrada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario