jueves, 3 de abril de 2014

COMPARANDO LIBROS ANTIGUOS Y NUEVOS



El posteo trata sobre la comparación de un libro antiguo y un libro nuevo, en mi caso he elegido el libro digital de Matemáticas de 5º de Primaria de SM del Nuevo Proyecto planeta amigo, ya que fue el libro que yo utilicé cuando cursaba este curso y lo he comparado con un libro de Aritmética de la editorial Luis Vives de Zaragoza del año 1960.¡Hay 44 años entre ambos libros!




Entre ambos libros hay grandes diferencias debido a los años que transcurren entre ellos, el primero pertenece a la época franquista y por ello algunos contenidos estaban censurados.
Una clara diferencia entre ellos es la moneda utilizada, en el antiguo España utilizaba la peseta, mientras que actual la moneda oficial es el euro.


Encontramos mas diferencias como la presentación de los contenidos, en los libros antiguos vemos mucho almacenamiento de texto sin imágenes apenas y espacios entre las lecciones, la letra era de pequeño tamaño dificultando el aprendizaje, mientras que actualmente los libros son mas coloridos, los textos están muy espaciados y con multitud de apoyos como imágenes, ejercicios que se complementan con actividades en la red, además cabe destacar que estos libros también los encontramos en otros formatos pudiéndolos utilizar en otros dispositivos como ordenadores, tablets, pizarras digitales,etc.

APLICACIÓN PEDAGÓGICA:

Podemos proponer este tipo de actividades para que los niños comparen libros, cuadernos o cualquier material escolar antiguo y actual, pudiendo reflexionar sobre los avances y facilidades y dando su opinión sobre como creen que eran antes las clases, y que libros les parecen mas completos.Esta actividad me ha parecido muy interesante ya que  gracias a esta comparación he podido ver como ha ido evolucionando la educación y cómo han ido los libros. 
 
¿CÓMO LO HE HECHO?
Lo primero que hice fue elegir el libro actual de la asignatura de matemáticas y a continuación pregunté a mi madre cómo se llama su libro para buscarlo y compararlo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario