En esta exposición hemos explicado las siguientes cuestiones:
-¿Qué es la mediateca?: La mediateca es un espacio, físico o virtual, que ofrece cualquier recurso audiovisual. Suele disponer de un fondo audiovisual y multimedia muy amplio con soportes digitales como el CD, DVD o CD-ROM, que son muy útiles para buscar información o para la mera diversión.
-¿Cuándo surgió?: En los años 80 con las cintas VHS o Beta y casetes y se expandió a partir de los años 90. Hoy en día la mediateca se ha expandido considerablemente.
-¿Qué es Agrega?: Agrega es una federación de nodos que almacenan contenidos digitales educativos (ODEs), es decir, Agrega es una plataforma para compartir y utilizar recursos educativos.
-¿Para qué sirve?:Agrega permite al alumnado, al profesorado y al público en general buscar contenidos digitales educativos de su interés, descargar estos recursos, reutilizarlos y crear otros nuevos.
*Usuarios visitantes: En esta página podemos buscar materiales educativos muy diversos, para ello utilizamos la barra de búsqueda o el etiquetado social. Además podemos previsualizar o descargar el material educativo.
*Usuarios registrados:Hay más herramientas para trabajar con los contenidos educativos y para compartir la experiencia Agrega. Además pueden reutilizar y hacer una estructura diferente de los diferentes recursos educativos. Y pueden hacer una comunidad y crear itinerarios de aprendizaje.
-¿Cómo se sube?:En la mediateca los usuarios registrados pueden subir
archivos de todo tipo (fotos, videos, audios, textos, ejecutables…).
Para subir archivos sólo hay que meterse en la cuenta,
darle a “subir” y después darle a “examinar” en el campo al que pertenezca el
archivo, y se selecciona el archivo desde el ordenador.
A continuación
es necesario rellenar un formulario online, incluyendo
datos como: el título, autor, derechos de autor, descripción, destinatarios,
área curricular, visibilidad…
-Formatos de archivos:
*Imágenes: JPEG,
JPG, PNG, GIF,
SVG.
*Vídeos: FLV, MPG, AVI, WMV, MOV, 3GP, MP4, DIVX.
*Audio: MP3, OGG, M4A, MID, MIDI, ASF, ASX.
APLICACIÓN PEDAGÓGICA
Nosotras realizamos la exposición en powerpoint, a continuación la adjunto:
No hay comentarios:
Publicar un comentario